Esta pregunta podría enmarcarse en el programa Vaya Semanita. Me la imagino, un tipo que irrumpe entre los dos batasunis, y les pregunta: ¿Condenas o lamentas?
Pregunta enmarcada en un programa de humor, y que probablemente alguien de la izquierda abertzale histórica enmarcaría en la frivolidad, así como cualquier otra persona ajena a este mundo, pero por diferentes motivos. Aclaremos algunos conceptos.
Desde hace unos años se pide a la Izquierda Abertzale Tradicional (en adelante IAT) una condena de las acciones violentas de ETA, y éstos rehusan hacerlo aunque no tienen problema en lamentar que esta violencia ocurra.
¿Qué significa lamentar? ¿Qué significa condenar? Gentes de la IAT suelen intentar frivolizar con este tema, como que “menuda chorrada, total que si dices que condenas, ¿ya está no?” o “La condena no vale para nada, es todo una falsedad…” Sin embargo ellos mismos “lamentan” que estas cosas ocurran. ¿No frivolizan entonces también con las palabras?
Me da a mí que algunos se escudan en la semántica para no ser claros, y es que es más fácil decir esto es una chorrada que responder claramente. No condenar o no lamentar debe ser absolutamente lícito en democracia, esas personas han sido elegidas democráticamente, quién les haya votado sabrán porque. No somos nadie para dar lecciones, faltaría más. Lo que no es lícito en política es no ser sincero, y la IAT no lo está siendo. Si no quieres condenar, lamentar, o lo que sea no lo hagas, pero no hay que poner falsas excusas, no condenas porque no rechazas esa violencia (lo cuál no quiere decir tampoco que estés a favor). Seamos claros.
Y es que no se condena determinada violencia, sólo determinada violencia, porque otra mucha violencia sí que se condena. Esta misma tarde hemos visto como la IAT se manifestaba por las calles de Bilbao en contra de la dispersión de los presos de motivación política y para apoyarles. Bien, parece que todas las violencias no son iguales. La izquierda abertzale condena la violencia represiva que en forma de dispersión se da contra los presos.
Pero para que no se pueda frivolizar con la semántica, vamos a hacer un ejercicio que invito a todo el mundo lo haga, y es en vez de condena hablar de rechazo. Porque las palabras dan igual, lo importante es el fondo. Rechazo, mostrarse contrario, condenar… todo es lo mismo. Que los políticos en adelante hablen de rechazo en vez de condena, no pongamos fácil que se salgan por la tangente.
Y ya que estamos intentando entender, traducir, hacer que la lengua de Cervantes no sea problema para entender la política de este pequeño país que llamamos Euskal Herria, vamos a traducir esto de lamentar la violencia.
Lamentar la violencia es una forma de no rechazarla, y ante algo objetivo y es que la violencia se da, simplemente decir que da tristeza o pena que ocurra, sin querer ir a las causas y a la raiz. Y es paradógico que la IAT evite ir a la causa, a quién ha ejercido esa violencia, cuando hablan mucho de ir siempre a la raiz del problema para solucionarlo, vaya. Esos atentados los hace ETA, te da pena que ocurra pero ¿la primera causa de que ocurra no es acaso que alguien en nombre de esas 3 letras haya realizado un atentado? ¿Por qué no la rechazas (condenas) entonces? Ahí está la clave.
Parece entonces que la IAT rechaza (condena) alguna violencia, y otras no. Otros partidos tampoco rechazan (condenan) otra violencia, pero en este caso al menos lo dicen.
Pongamos un ejemplo para dejar blanco sobre negro la realidad:
Dispersión de presos de motivación política:
IAT Rechaza.
EA Rechaza.
PP No rechaza.
Asesinatos de ETA:
IAT No rechaza
EA Rechaza
PP Rechaza
Violencia de género:
IAT Rechaza
EA Rechaza
PP Rechaza
Parece por lo tanto que la pregunta ya no es ¿Condenas o lamentas?, ni siquiera ¿Rechazas o no?, sino más bien ¿Rechazas esta violencia?
Pues todos los partidos tienen una opinión sobre cada violencia que se da en Euskal Herria. La violencia que genera ETA no es la única que se da en EH desgraciamente, y no todos los partidos rechazan esta violencia o el resto que se da. El primer paso en Euskal Herria sería sincerarse . ¿Rechazas o no esta violencia? Dilo, al menos.